Guía Completa para Organizar una Maratón
Este artículo detalla los principios fundamentales para la organización exitosa de eventos deportivos, desde la planificación inicial hasta la ejecución en el día del evento.
VRL
9/20/202410 min read

Guía Completa para Organizar una Maratón
¡Estrategías y claves!
Organizar una maratón es un proyecto ambicioso que requiere planificación, logística y una clara visión del objetivo. A medida que los eventos de running crecen en popularidad, tanto en áreas urbanas como rurales, la preparación detallada se convierte en un aspecto crucial para asegurar el éxito del evento. Desde la definición del tipo de carrera hasta la seguridad de los participantes, cada paso es vital para crear una experiencia inolvidable para los corredores y espectadores. A continuación, te presentamos una guía integral para llevar a cabo una maratón de manera profesional y organizada.
Definición del Evento: Tipos de Carrera y Distancias
El primer paso para organizar un maratón es definir el tipo de evento. Aquí es fundamental decidir si se tratará de una maratón completa (42.195 km) o una media maratón (21.097 km). Si deseas atraer a un público más amplio, considera incluir distancias menores, como carreras de 5 o 10 km. Esta estrategia no solo permitirá una mayor participación, sino que también puede incentivar la asistencia de corredores aficionados y principiantes que desean probar sus habilidades en un evento más corto.
Además, es importante definir si la carrera tendrá un enfoque competitivo o recreativo. Las carreras recreativas, por ejemplo, pueden atraer a familias, grupos de amigos y corredores menos experimentados, mientras que una competencia estrictamente deportiva llamará la atención de corredores más profesionales.
Elección de la Fecha y el Lugar
Elegir la fecha y ubicación adecuadas es uno de los aspectos más cruciales en la planificación. Asegúrate de seleccionar una fecha que no coincida con otros eventos importantes en la misma área, lo que podría restar participación. Además, ten en cuenta las condiciones climatológicas: una maratón bajo un sol abrasador o una tormenta no ofrecerá la mejor experiencia para los corredores.
Por otro lado, el lugar de la carrera también es un factor determinante. Escoge una ubicación que sea accesible para los participantes y que ofrezca una ruta atractiva. Es recomendable que el recorrido pase por zonas emblemáticas o céntricas de la localidad, lo cual no solo ofrecerá una experiencia más enriquecedora para los corredores, sino que también facilitará el acceso de los espectadores.
ajusta las expectativas
Plantea un objetivo de participantes que sea alcanzable y ajustado a la realidad. Recuerda que el éxito no se mide solo por el número de inscritos, sino también por la calidad de la organización y la experiencia de los corredores.
Uno de los errores comunes en la organización de una maratón es establecer expectativas poco realistas, especialmente cuando se trata de la primera edición. Es recomendable estudiar bien el mercado y conocer la capacidad de atracción de corredores en la zona. En eventos nuevos, el número de inscritos puede ser más bajo de lo esperado, y es importante no frustrarse por ello. Comenzar con metas modestas puede ayudar a crecer de manera escalonada en futuras ediciones.
Plantea un objetivo de participantes que sea alcanzable y ajustado a la realidad. Recuerda que el éxito no se mide solo por el número de inscritos, sino también por la calidad de la organización y la experiencia de los corredores.
Presupuesto Detallado
Una de las partes más complejas y necesarias al organizar un evento deportivo de gran escala es la elaboración de un presupuesto detallado. Debes incluir todos los gastos previstos, como permisos, seguros, material de avituallamiento, sistemas de inscripción, personal (si es necesario), y marketing. Un consejo importante es incluir siempre un margen de seguridad para imprevistos, ya que es común que surjan gastos inesperados.
También es fundamental equilibrar el presupuesto con los ingresos. La inscripción de los corredores es, en la mayoría de los casos, la fuente principal de financiamiento, por lo que debes tener claro si el evento será gratuito o con cuota de inscripción. En caso de ofrecer la carrera sin costo para los participantes, necesitarás apoyarte en patrocinios o subvenciones para cubrir los gastos.
Permisos y Licencias: Cumplir con las Regulaciones Locales
Organizar un evento de este calibre implica obtener una serie de permisos y licencias por parte de las autoridades locales. Estos permisos suelen incluir la autorización para el corte de tráfico en las calles, la instalación de infraestructura temporal, y la seguridad pública. La coordinación con el ayuntamiento y los cuerpos de seguridad locales es imprescindible para asegurar que el evento se desarrolle sin contratiempos.
Además, en algunos países, es necesario tramitar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles accidentes o incidentes tanto para los participantes como para los voluntarios o espectadores. Este seguro es un requisito fundamental, especialmente en pruebas de larga distancia, donde los riesgos son mayores.
Diseño del Recorrido y Logística del Evento
El diseño del recorrido es un aspecto clave tanto desde el punto de vista logístico como para la experiencia de los corredores. Es esencial que la ruta esté debidamente señalizada y sea segura, evitando obstáculos que puedan dificultar la carrera. Además, debe garantizarse que el recorrido esté certificado por una autoridad atlética, especialmente si se pretende que sea un evento competitivo.
Otro aspecto logístico relevante es la colocación de puntos de avituallamiento. En carreras largas como una maratón, se recomienda disponer de estaciones de avituallamiento cada 2.5 kilómetros desde el kilómetro 5, con agua, bebidas isotónicas y a partir del kilómetro 20, alimentos sólidos como plátanos o geles energéticos.
Sistema de Inscripción: Simplifica el Proceso
Para facilitar la inscripción de los corredores, es aconsejable implementar un sistema de inscripción en línea. Este sistema no solo permite registrar a los participantes de forma rápida y eficiente, sino que también facilita la gestión de los pagos. Existen plataformas especializadas que ofrecen soluciones integradas de registro y pago, lo cual es mucho más sencillo que desarrollar un sistema propio desde cero.
Además, el sistema de inscripción debe proporcionar información clara sobre los términos y condiciones, políticas de cancelación, y tarifas adicionales, como la mencionada licencia de un día obligatoria en algunos países.
Seguridad y Servicios Médicos: Prioridad Absoluta
La seguridad de los corredores, voluntarios y espectadores es la máxima prioridad. Se deben implementar medidas estrictas de control de tráfico durante el recorrido para garantizar que los corredores puedan moverse sin riesgos. Asimismo, contar con un equipo de servicios médicos distribuidos estratégicamente a lo largo de la ruta es esencial. Estos puntos deben estar equipados para atender cualquier emergencia, y contar con ambulancias listas para intervenir en caso de accidentes graves.
En carreras largas, es común ofrecer servicios como arcos de agua pulverizada o esponjas empapadas, especialmente si se corre en condiciones de calor.
la importancia de los voluntarios: Un Equipo Comprometido
Los voluntarios son la columna vertebral de un evento bien organizado. Sin ellos, muchas tareas cruciales, como la entrega de dorsales, avituallamiento, y la organización en la línea de meta, serían difíciles de gestionar. El reclutamiento de voluntarios debe hacerse con antelación, asegurándose de que estén bien instruidos y motivados. Asegúrate de recompensar su esfuerzo con agradecimientos públicos, material de recuerdo o una experiencia gratificante.
Promoción y Marketing: Atrae Participantes
Para asegurar una buena participación en el evento, es fundamental llevar a cabo una campaña de promoción efectiva. Las redes sociales, los medios locales, y la colaboración con influencers del mundo del running pueden ser aliados poderosos en la difusión del evento. Asimismo, el material impreso como flyers y trípticos pueden ser útiles para promover la carrera en tiendas deportivas y otros puntos de interés local.
Material para los Corredores: Personalización y Logística
Un aspecto que valoran mucho los corredores es la calidad del material que reciben, comúnmente conocido como la "bolsa del corredor". Esta bolsa puede contener una camiseta conmemorativa, productos de los patrocinadores (como geles energéticos, bebidas isotónicas o barritas), y otros elementos útiles como un mapa del recorrido o cupones de descuento.
La personalización de este material es importante. Las camisetas con el logo del evento y los nombres de los patrocinadores no solo son un recuerdo significativo para los participantes, sino que también sirven como promoción adicional para las marcas involucradas. Además, asegúrate de gestionar de manera eficiente la entrega del material antes del día del evento para evitar colas y retrasos innecesarios.
Cronometraje y Resultados: Tecnología para el Control del Tiempo y la trazabilidad de los participantes
El cronometraje es uno de los aspectos más técnicos de una carrera. Hoy en día, se utilizan chips electrónicos que permiten registrar el tiempo de los corredores de manera precisa. Existen empresas especializadas en este tipo de servicios que no solo proporcionan los dispositivos, sino que también gestionan la plataforma en línea donde los corredores pueden consultar sus tiempos tras la carrera.
Es fundamental que los tiempos y resultados se publiquen rápidamente tras la finalización de la carrera, ya sea en la página web del evento o en aplicaciones móviles especializadas. La transparencia y rapidez en la entrega de los resultados mejora la experiencia de los corredores y refuerza la reputación de la organización.
patrocinios: Cómo Conseguir Apoyo Financiero
Los patrocinios son una fuente importante de ingresos para cubrir los gastos del evento y mejorar la experiencia general del maratón. Conseguir patrocinadores no es una tarea fácil, especialmente si es la primera vez que organizas este tipo de evento. Sin embargo, existen diversas estrategias para atraer el interés de empresas y marcas.
Una de las formas más efectivas de iniciar la búsqueda de patrocinadores es a través de contactos personales o locales. Identifica empresas que puedan estar relacionadas con el deporte, la nutrición, la salud, o incluso negocios locales que busquen visibilidad en la comunidad. Proporciona a los posibles patrocinadores un dossier informativo detallado que explique los beneficios de apoyar tu evento, incluyendo la posibilidad de tener su logo en la camiseta oficial, carteles, página web del evento, y otras formas de exposición.
Sostenibilidad: Compromiso con el Medio Ambiente
Cada vez más, los eventos deportivos buscan ser sostenibles y reducir su impacto medioambiental. Un maratón puede generar una gran cantidad de residuos, especialmente en los puntos de avituallamiento, donde se distribuyen botellas de agua y envoltorios de alimentos. Una forma de minimizar el impacto es sustituir los envases de un solo uso por opciones biodegradables o reutilizables.
Además, algunas carreras ofrecen la posibilidad de que los participantes lleven sus propios recipientes para agua, lo que reduce el uso de botellas desechables. También puedes instalar puntos de reciclaje a lo largo del recorrido y en la línea de meta para asegurar que los residuos se gestionen de manera responsable.
La cobertura mediática puede hacer una gran diferencia en la visibilidad y éxito de tu maratón. Invita a medios locales y bloggers especializados en deportes para que cubran el evento. Una buena estrategia es tener un equipo de prensa dedicado que proporcione información a los periodistas, como estadísticas de la carrera, historias de participantes destacados, y detalles sobre el impacto del evento en la comunidad.
Considera también la transmisión en directo a través de plataformas como YouTube, Instagram o Facebook. Esto no solo permitirá que aquellos que no puedan asistir sigan el evento, sino que también dará mayor exposición a los patrocinadores y a la propia organización.
Medios de Comunicación y Cobertura del Evento
Evaluación Post-Evento: Reflexión para Mejorar Futuras Ediciones
Una vez finalizado el evento, es crucial realizar una evaluación detallada de cómo se ha desarrollado el maratón. Esto incluye recoger feedback tanto de los corredores como del equipo organizador y los patrocinadores. Utiliza encuestas para conocer la opinión de los participantes sobre aspectos como el recorrido, la logística, los puntos de avituallamiento y la calidad del material entregado.
Este análisis te ayudará a identificar áreas de mejora para futuras ediciones. Recuerda que la retroalimentación es una herramienta poderosa para perfeccionar la organización de eventos y lograr que cada edición sea mejor que la anterior.
¿y por qué esta guía?
Pronto tendremos los eventos deportivos más esperados de Valencia, donde Valence fit estara presente y podremos además de participar en ellos, disfrutar de la magía del running.


Al concluir este artículo, es fundamental recordar que seguir los principios de organización expuestos aquí es clave para garantizar no solo el éxito de estos eventos, sino también la experiencia positiva de todos los participantes y organizadores. Una gestión cuidadosa y meticulosa contribuirá a consolidar a Valencia como un destino destacado en el ámbito deportivo, atrayendo a entusiastas del running y promoviendo un estilo de vida saludable en la comunidad.
¡se me olvidaba!
No te olvides de visitar la página web y descubre nuestros planes de entrenamiento para todos los niveles: principiante, intermedio y avanzado. En ellos encontraras un plan completo o pide información para un programa específico y personal para ti!
fuentes de información
World Athletics. (n.d.). World Athletics - The home of world athletics. Retrieved from https://www.worldathletics.org/
Runner’s World. (n.d.). Runner’s World - Running tips and training. Retrieved from https://www.runnersworld.com/
Marathon Handbook. (n.d.). Marathon Handbook - Resources for marathon training and events. Retrieved from https://marathonhandbook.com/
Real Federación Española de Atletismo. (n.d.). RFEA - Reglamento y normativa para eventos de atletismo. Retrieved from https://www.rfea.es/
Sport Event Solutions. (n.d.). Sport Event Solutions - Organizing successful sports events. Retrieved from https://www.sporteventsolutions.com/
Timing Sense. (n.d.). Cómo organizar un maratón. Retrieved from https://timingsense.com/blog/como-organizar-un-maraton/
enlaces de la compañía
Carrer Dr. Gomez i Ferrer, 46016 Tavernes Blanques, Valencia
Teléfono: 623 45 55 20


blog
VALENCE FIT LEAVES ITS MARK IN THE 15K NOCTURNA FIBRA DE VALENCIA
Last Saturday, September 28th, the 11th Valencia Fiber Night 15k was held in...